Hemeroteca

Política de Cookies

Este blog utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra página de: Política de Cookies.

Soy ….

Soraya Cronista compulsiva. Periodista por vocación y de formación. Consultora NTIC por experiencia. Mi pasión es mi hija. Me gusta el café. Más sobre mí.

Mi Time Line en Twitter

RSSTwitterLinkedin
24 septiembre, 2013 Posted by sorayapa Publicado en Entrevistas IoT, IoT
sin comentarios

Bruno Cendón: En Internet de las Cosas es todo bastante caótico

Bruno Cendón. TsTBruno Cendón es el director técnico de TST, una pequeña empresa de Santander que ya ocupa una posición de liderazgo en la nueva industria de Internet de las Cosas (IoT). TST es responsable de Smart Cities dentro del consorcio europeo BUTLER, uno de los proyectos más ambiciosos de la UE sobre IoT.

TST nació como un spin-off de la Universidad de Cantabria y lo que hace, de forma genérica, es dar soluciones inalámbricas a medida para control y monitorización, de forma remota, utilizando cualquier interfaz de telecomunicaciones. Para ello disponen de TSmarT, una plataforma de hardware con un concepto similar a Arduino o las mote de Libelium (con sus placas de expansión).

Conocí a Bruno hace unos días, fue en un evento de Internet de las Cosas (IoT), organizado por el Colegio de Ingenieros. Allí tuvimos la oportunidad de charlar tranquilamente sobre TST y sobre el momento actual de IoT. Es muy interesante su análisis sobre el caos tecnológico, los modelos de negocio o sobre cómo realizar el despliegue más óptimo de sensores en una solución vertical de parking. Aunque la entrevista es larga, si les interesa el tema, lean con atención.

Bruno es ingeniero de telecomunicaciones. En pleno boom de Internet, allá por 1999, se marchó a Polonia con una beca para trabajar en temas de control de láseres. Pronto le surgió una oportunidad en Toulouse (Francia) en la división de móviles de Motorola. Tras una década fuera de España, Bruno regresó en 2009 para hacerse cargo de la dirección técnica de TST.

«Estuve 10 años en Francia con muchos viajes a Chicago, EEUU, y otras ciudades europeas. En 2009 me surgió una oportunidad, como director técnico, en una spin-off de reciente creación en Santander y decidí volver a España. En sus inicios, la empresa se dedicaba a integrar soluciones inalámbricas de terceros. Con el visto bueno de los socios aposté por el valor añadido, por tener nuestros propios desarrollos, nuestros propios dispositivos. Yo en Motorola había tenido la oportunidad de trabajar como arquitecto de planificación de plataformas. Cuando llegué a TST vi que lo que hace unos años eran las bases de las plataformas móvil es muy equiparable a lo que es, hoy en día, una plataforma de Internet de las Cosas, salvando por supuesto las diferencias de aplicación.»

Cendón marcó el nuevo camino de TST y, sin duda acertó.

«La orientación era darle un know-how a la empresa desde el punto de vista del hardware, de la programación embebida y tener nuestro propio conocimiento detallado de integración de tecnologías e interfaces de comunicación a bajo nivel. Esta decisión nos ha permitido estar muy bien posicionados en estos momentos, creo que estaba claro que iba a haber una necesidad de empresas con este tipo de know-how, y de hecho lo estamos viendo ahora. Como prueba, la empresa ha visto un aumento claro en la petición de ofertas, en medio año hemos realizado, aproximadamente, el triple que el año pasado entero. Hay muchas ingenierías, hay muchas empresas que tienen esta necesidad y buscan un partnership tecnológico con nosotros».

TSmoTeTSmarT es la plataforma de hardware de TST, una herramienta que va más allá de Arduino o el Waspmote de Libelium.

«Hemos querido usar un procesador con más potencia, más actual, pero a coste similar. También hemos querido que tenga un sistema operativo que permita multitarea en tiempo real, que se pueda hacer una depuración auténtica basada en JTAG o similar. En resumen, que haga cosas más potentes que un Arduino o similares. En un Arduino no puedes meter mucha inteligencia (por su propia limitación en cuanto a procesador). Nuestra plataforma se concibe como un LEGO, una herramienta modular a la cual yo puedo conectar por ejemplo un NFC con GPRS y con Modbus y tenemos la aplicación funcionando en una mañana».

Bruno y yo coincidimos en afirmar que actualmente, en España, hay empresas muy punteras y tremendamente innovadoras en el mundo de los sensores e IoT, no sólo en hardware, también en plataformas de software.

«Es impresionante el nivel que hay en España. Nos sorprende que a nosotros nos llame gente de Chile, de Estados Unidos, de Argentina o Francia porque están impresionados de lo que se hace aquí. Pero sí que es cierto que las soluciones óptimas requieren una adaptación, una adecuación de las plataformas horizontales, como TSmarT. Desde mi punto de vista, fuera de las soluciones horizontales, se presentan dos opciones, o te centras en una serie de verticales que comercializas o te quedas trabajando en los desarrollos a medida para empresas como partner tecnológico. No obstante los modelos de negocio aún se están gestando y  la clave está cada vez más en ofrecer precios muy bajos, dar un buen servicio y disponer de un margen que te permita el retorno de la inversión. También hay gente que apuesta por la venta en modo servicio. Nosotros tocamos  muchos palos y no nos cerramos a ninguno de los modelos abiertos actualmente. En paralelo a nuestra solución horizontal, estamos arrancando varios verticales en el área de Smart Cities. Por ejemplo tenemos desarrollados sensores de nivel para contenedores de basura, sensores urbanos de parking o controladores de alumbrado público. Verticales de muy bajo coste y altamente optimizados. Pero siempre contando con nuestra plataforma y con los desarrollos a medida. Creo que estamos muy bien posicionados.»

Le pregunto sobre la manera más óptima de desplegar sensores, por ejemplo, en una solución de parking inteligente. Bruno lo tiene meridianamente claro.

«Para un vertical de parking, como es algo que está en el suelo y necesita una cobertura de varios cientos de metros, para mí la opción primera sería una solución basada en una radio a 868 MHz, una frecuencia libre. En tema de protocolo, basada en IEEE 802.15.4 si queremos ser estándar, aunque también  es cierto que si quiero ser lo más optimo posible (en consumo de batería a varios años y coste) siempre es mejor ir a un protocolo propietario en el que yo mande un dato y me monte mi protocolo. En temas de parking no he visto movimientos claros en estandarización, o al menos no los conozco, en temas como el control de luz si hay estándares que se están abriendo para comunicación. Resumiendo, siendo estándares, usar un transceiver basado en IEEE 802.15.4 que vaya a un repetidor estratégicamente situado, cada doscientos metros, cien o quinientos dependiendo de la calle y de la ubicación del sensor. Ese repetidor va a ir saltando de repetidor en repetidor hasta llegar a un concentrador que vaya al cloud. Eso sería inicialmente lo más óptimo y ese despliegue de repetidores me tendría siempre que servir, además,  para controlar las farolas, para monitorizar contenedores,  para el autobús, etc. En cuanto a las baterías de los sensores, el coste mínimo, dos pilas estilo Duracell o una pila de botón de alta capacidad. En nuestro diseño la pila tiene que durar 5 a 7 años con medidas de uno a cinco minutos y sólo enviando si hay cambio de estado».

Actualmente en España se están sensorizando muchas cosas, pero en modo de prueba, la mayoría de los proyectos son de I+D europeos, nacionales o regionales. También es cierto que el sector no encuentra, por ahora, la respuesta a la pregunta fundamental ¿Quién paga, por ejemplo, las Smart Cities?

«Sí, esa es la gran cuestión. Tiene que haber un debate ¿Queremos que se pague a través de los datos? ¿Que sea algo que la ciudad ofrece a sus ciudadanos y asume el coste? Se tienen que dar respuestas a la sostenibilidad del modelo. Nosotros podemos facilitar la tecnología, podemos ayudar a que el coste sea lo menor posible y podemos orientar en todo el proceso, pero corresponde a las grandes administraciones públicas, a las grandes corporaciones decir cómo vamos a hacer esto. Hay mucho ruido en el mundo de Internet las Cosas. Tiene que haber un modelo de negocio serio, desde el punto de vista social, económico y de la sostenibilidad».

Bruno Cendón. TsTEn TST trabajan 18 personas, la mayoría son ingenieros de teleco e informáticos. Están desarrollando varios proyectos, ha firmado acuerdos de distribución en países como EEUU, Turquía o Francia y en breve lanzarán su tienda online.

«Si uno entra por la puerta de TST podrá ver a ingenieros trabajando en varios proyectos muy interesantes. Por ejemplo, ahora mismos estamos haciendo un diseño a medida de hardware M2M para una empresa española, estamos haciendo varios prototipos para operadoras con temas cloud, hay otro proyecto para un consorcio de I+D en un tema de sensorizado de aguas usando sensores industriales de última generación y RFID. Para Telefónica y a través de una empresa de Cantabria hemos terminado un proyecto de dispositivos conectados al cloud para sensorizado de cuencas hídricas. Estamos también trabajando mucho en la webstore, en donde en breve vamos a vender nuestros starter kits de desarrollo, muy baratitos. Otra actividad en la que también hemos tenido mucha actividad y en la que trabajamos constantemente es la integración con distintos clouds IoT como Xively, Carriots o Cumulocity. Somos partners de Xively, en su web está nuestro tutorial codo a codo con el de Arduino o Raspberry Pi.”

Por último, Bruno me da su visión sobre el momento actual de IoT a nivel de tecnologías.

«En IoT estamos viendo cierta estandarización en temas de interfaces con los cloud, las APIs REST, CoAP, MQTT y demás. También iniciativas de integración como FI-WARE a nivel europeo. Aunque todo sea dicho, a nivel de tecnologías y protocolos en IoT es todo bastante caótico. Por un lado está el grupo de protocolos que trabajan sobre el estándar IEEE 802.15.4 o empresas que tienen sus propios protocolos propietarios sobre este estándar o similares. Luego hay otro movimiento cuyo discurso es: vamos a dar conectividad a estos dispositivos IP desde cero, desde el más pequeño, desde la misma mota. Son el grupo de las tecnologías tradicionales, de modems celulares, como pueda ser un modem GPRS, UMTS o HSxPA. El WiFi, inicialmente descartado a nivel de mote en el IoT, está volviendo con mucha fuerza por la reducción de costes. Y luego hay gente que quiere hacer una mezcla de ambas o preconiza soluciones intermedias como pueda ser el 6LowPAN, que pretende llevar el IPv6 sobre IEEE 802.15.4. ARM acaba de hacer un movimiento importante en esta área adquiriendo la europea Sensinode, líderes en estandarización e implementaciones 6LowPAN y CoAP. Yo personalmente creo en la vuelta del WiFi. La cobertura WiFi en las ciudades es muy importante y ahí las operadoras juegan un papel fundamental si quieren descargar el tráfico de las redes móviles. El GPRS no está optimizado para el IoT, tampoco el UMTS pero hay trabajos en LTE y otros protocolos para hacer perfiles específicos para M2M»

Contestar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • Responsable: Soraya Paniagua Amador
  • Fin del tratamiento: controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Comunicación de datos: no se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: acceso, rectificación, portabilidad, olvido
  • Contacto: spamador@gmail.com
  • Información adicional: más información en nuestra Política de Privacidad.